La guayabera es una prenda de vestir originaria de Cuba y se popularizó en toda Latinoamérica. Tiene sus orígenes en el siglo XIX en Cuba, y se cree que fue creada por los campesinos cubanos. Se caracteriza por su diseño fresco y cómodo, con bolsillos y pliegues decorativos. Con el tiempo, se convirtió en una prenda icónica en la cultura latinoamericana y se utiliza tanto en ocasiones formales como informales.

La guayabera tradicionalmente se confecciona en tejidos de algodón o lino, que son frescos y transpirables. Sin embargo, también se pueden encontrar guayaberas en otros materiales como seda o mezclas de algodón-poliéster.

Se caracteriza por tener dos o cuatro bolsillos al frente, una hilera de alforzas verticales y pliegues horizontales en la parte superior delantera y trasera, y un corte recto en la parte inferior. También tiene un cuello abierto y un botón en cada extremo de la abertura frontal.

Para usar una guayabera en verano, combínala con pantalones cortos o de lino, sandalias, espadriles o mocasines y accesorios ligeros. ¡Estarás fresco y con estilo!

La guayabera puede ser empleada tanto para ocasiones formales como informales, dependiendo de los materiales y accesorios con los que se combine. Por lo general, se considera una prenda versátil que se adapta a diferentes situaciones.

Los colores más habituales de la guayabera son el blanco, beige, azul claro y negro. Sin embargo, también se pueden encontrar en una amplia variedad de colores y estampados.

Comparte éste artículo con tus amigos
×